Como bien sabe, los biocombustibles son una de las alternativas ecológicas al petróleo, que cada vez es más caro y escaso. En la actualidad, el 85% de la energía que utilizamos proviene de energías no renovables, por lo que de un tiempo a esta parte se han comenzado a desarrollar nuevas opciones como el aceite de jatropha, también conocido como aceite de piñón.

La jatropha es un árbol o arbusto de origen mexicano que mide entre 1 y 8 metros y crece en suelos pobres —de ahí que resista a largos periodos de sequía— de la India y países de África y Centroamérica con el fin de obtener biodiésel. Existen dos tipos de jatropha: una contiene toxinas; la otra, no. Se suele trabajar con esta última ya que su tratamiento es mucho más sencillo y requiere de una menor inversión económica.

Su aceite no está permitido para el consumo humano; sin embargo, es una de las fuentes de energía más demandadas para la producción de biodiésel debido a sus características físicas y químicas así como su bajo coste de producción agrícola, pues un barril de biodiésel de jatropha puede costar un tercio del valor de uno de crudo tradicional.

La gran resistencia y productividad de esta planta es otra de sus grandes ventajas: ofrece hasta tres cosechas anuales y se puede extraer hasta un 40% de aceite de sus semillas oleaginosas.
 

Procesamiento


La primera etapa en este proceso es la extracción de aceite, que puede realizarse mediante un prensado en frío (pequeña escala) o extracción por solventes (gran escala).

En producciones a pequeña escala, los frutos se limpian a mano y se les quita la cáscara, por lo que queda la semilla oleaginosa, que será presionada a través de una prensa de aceite. Este aceite puede estar contaminado con pequeñas partículas de pulpa que deben ser eliminadas mediante un filtro.

En producciones a gran escala, el aceite se extrae a partir de solventes, un proceso más eficiente y a la vez más caro. En este caso, los frutos se secan hasta obtener el contenido de humedad requerido. A continuación, las semillas se calientan —eliminando así microorganismos del aceite y evitando el coagulamiento de proteínas— y se les añade el solvente, gracias al cual el aceite conseguirá una mayor pureza. La solución con aceite y solvente se somete a un proceso de destilación para ser separado.

Así pues, si está interesado en la producción de este tipo de aceite, póngase en contacto con nosotros mediante el siguiente formulario.

Productos
Temas Relacionados
Share |